El Soporte para el Habitar es un dispositivo de acción territorial que funciona como el primer núcleo básico de una vivienda progresiva para personas en situación de extrema vulnerabilidad. Se trata de una estrategia de co-gestión, que articula a distintos actores sociales, técnicos e institucionales con el objetivo de que el proceso de acceso a la vivienda sea también una experiencia de inclusión colectiva.
Desde el punto de vista material, el soporte consiste en una estructura repetitiva de perfiles galvanizados de chapa doblada, compuesta por:
-Columnas metálicas -Cubierta de chapa -Piso de cemento (platea de hormigón) con desagües sanitarios -Conexión eléctrica segura
La estructura no incluye cerramientos verticales, ya que está diseñada para permitir la incorporación de distintas tecnologías, técnicas y materiales, en función de la cultura constructiva y los saberes de cada comunidad o grupo social. Este enfoque favorece la flexibilidad y adaptabilidad, promoviendo procesos de autoconstrucción que transforman el soporte en un espacio habitable a partir de decisiones participativas y sostenibles. |