Investigación

Nuestro equipo realiza tareas de investigación y desarrollo en diversas instituciones de ciencia y tecnología del país como CONICET, UNMdP, UNQ, UNLu, UNGS.

Nuestro equipo realiza tareas de investigación y desarrollo en diversas instituciones de ciencia y tecnología del país como CONICET, UNMdP, UNQ, UNLu, UNGS.

Nuestro equipo realiza tareas de investigación y desarrollo en diversas instituciones de ciencia y tecnología del país como CONICET, UNMdP, UNQ, UNLu, UNGS.

Los principales ejes de nuestras investigaciones están vinculados a la pobreza, el hábitat, los modelos de gestión y las tecnologías sociales.

Los principales ejes de nuestras investigaciones están vinculados a la pobreza, el hábitat, los modelos de gestión y las tecnologías sociales.

Los principales ejes de nuestras investigaciones están vinculados a la pobreza, el hábitat, los modelos de gestión y las tecnologías sociales.

ARTICULO

VI Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria. Mar del Plata: libro de Actas, 8 al 11 de noviembre de 2023.

VI ENAC 2023. Situar la discusión de la arquitectura comunitaria. Los Encuentros Nacionales de Arquitectura Comunitaria son importantes momentos de encuentro entre profesionales de la arquitectura con implicancias en el hábitat popular y comunitario, donde se piensa y discute colectivamente el trabajo profesional, la formación disciplinar y se exponen las problemáticas y oportunidades de la coyuntura.

Leer más

Año

2024

Autores

Grupo de Investigación Ciencia y Tecnologia para el Habitar Popular

Revista/editorial

Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño

ARTICULO

VI Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria. Mar del Plata: libro de Actas, 8 al 11 de noviembre de 2023.

VI ENAC 2023. Situar la discusión de la arquitectura comunitaria. Los Encuentros Nacionales de Arquitectura Comunitaria son importantes momentos de encuentro entre profesionales de la arquitectura con implicancias en el hábitat popular y comunitario, donde se piensa y discute colectivamente el trabajo profesional, la formación disciplinar y se exponen las problemáticas y oportunidades de la coyuntura.

Leer más

Año

2024

Autores

Grupo de Investigación Ciencia y Tecnologia para el Habitar Popular

Revista/editorial

Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño

ARTICULO

VI Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria. Mar del Plata: libro de Actas, 8 al 11 de noviembre de 2023.

VI ENAC 2023. Situar la discusión de la arquitectura comunitaria. Los Encuentros Nacionales de Arquitectura Comunitaria son importantes momentos de encuentro entre profesionales de la arquitectura con implicancias en el hábitat popular y comunitario, donde se piensa y discute colectivamente el trabajo profesional, la formación disciplinar y se exponen las problemáticas y oportunidades de la coyuntura.

Leer más

Año

2024

Autores

Grupo de Investigación Ciencia y Tecnologia para el Habitar Popular

Revista/editorial

Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño

ARTICULO

Propuesta de vivienda progresiva para el hábitat popular en el periurbano de Mar del Plata

La ciudad de Mar del Plata sufre en toda su periferia una profunda crisis habitacional, en su gran mayoría relacionada con situaciones de pobreza, falta de acceso a tierra y servicios básicos, y hacinamiento. Desde el Estado, la respuesta a la problemática de la vivienda en situaciones emergentes, autoconstruidas y progresivas es escasa y genera un área de vacancia donde se procura hacer un aporte.

Leer más

Año

2024

Autores

Gabriel Cacopardo, Franco Santacroce

Revista/editorial

Investigación + Acción nº25

ARTICULO

Propuesta de vivienda progresiva para el hábitat popular en el periurbano de Mar del Plata

La ciudad de Mar del Plata sufre en toda su periferia una profunda crisis habitacional, en su gran mayoría relacionada con situaciones de pobreza, falta de acceso a tierra y servicios básicos, y hacinamiento. Desde el Estado, la respuesta a la problemática de la vivienda en situaciones emergentes, autoconstruidas y progresivas es escasa y genera un área de vacancia donde se procura hacer un aporte.

Leer más

Año

2024

Autores

Gabriel Cacopardo, Franco Santacroce

Revista/editorial

Investigación + Acción nº25

ARTICULO

Propuesta de vivienda progresiva para el hábitat popular en el periurbano de Mar del Plata

La ciudad de Mar del Plata sufre en toda su periferia una profunda crisis habitacional, en su gran mayoría relacionada con situaciones de pobreza, falta de acceso a tierra y servicios básicos, y hacinamiento. Desde el Estado, la respuesta a la problemática de la vivienda en situaciones emergentes, autoconstruidas y progresivas es escasa y genera un área de vacancia donde se procura hacer un aporte.

Leer más

Año

2024

Autores

Gabriel Cacopardo, Franco Santacroce

Revista/editorial

Investigación + Acción nº25

ARTICULO

"¿Cómo medir la criticidad habitacional en barrios populares de Argentina? Instrumento de diagnóstico para políticas de integración socio urbana en el barrio El Caribe, Mar del Plata, Argentina "

Este trabajo se enmarca en la participación de las suscritas como becarias de un grupo de investigación que trabaja de forma articulada con una fundación local en proyectos financiados por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Leer más

Año

2024

Autores

Macarena Blanco Pepi, Maria del Pilar Isla

Revista/editorial

Arkitekcturax nº 7

ARTICULO

"¿Cómo medir la criticidad habitacional en barrios populares de Argentina? Instrumento de diagnóstico para políticas de integración socio urbana en el barrio El Caribe, Mar del Plata, Argentina "

Este trabajo se enmarca en la participación de las suscritas como becarias de un grupo de investigación que trabaja de forma articulada con una fundación local en proyectos financiados por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Leer más

Año

2024

Autores

Macarena Blanco Pepi, Maria del Pilar Isla

Revista/editorial

Arkitekcturax nº 7

ARTICULO

"¿Cómo medir la criticidad habitacional en barrios populares de Argentina? Instrumento de diagnóstico para políticas de integración socio urbana en el barrio El Caribe, Mar del Plata, Argentina "

Este trabajo se enmarca en la participación de las suscritas como becarias de un grupo de investigación que trabaja de forma articulada con una fundación local en proyectos financiados por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Leer más

Año

2024

Autores

Macarena Blanco Pepi, Maria del Pilar Isla

Revista/editorial

Arkitekcturax nº 7

ARTICULO

Diversas participaciones del grupo en el III Encuentro de la Red de Asentamientos Populares

Rosario Mumare: Espacios públicos en barrios populares: estudio crítico de programa estatal en Nuevo Golf, Argentina. pág. 197 Franco Santacroce y Gabriel Cacopardo: Aportes tecnológicos a la vivienda emergente: “Soporte para el habitar” en fronteras de un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata. pág: 335

Leer más

Año

2023

Autores

ROSARIO MUMARE, ANTONELA MITIDIERI, FRANCO SANTACROCE, GABRIEL CACOPARDO, JEREMIAS ISPIZUA, ISAAC MELIAN, FERNANDO CACOPARDO

Revista/editorial

III ENRAP

ARTICULO

Diversas participaciones del grupo en el III Encuentro de la Red de Asentamientos Populares

Rosario Mumare: Espacios públicos en barrios populares: estudio crítico de programa estatal en Nuevo Golf, Argentina. pág. 197 Franco Santacroce y Gabriel Cacopardo: Aportes tecnológicos a la vivienda emergente: “Soporte para el habitar” en fronteras de un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata. pág: 335

Leer más

Año

2023

Autores

ROSARIO MUMARE, ANTONELA MITIDIERI, FRANCO SANTACROCE, GABRIEL CACOPARDO, JEREMIAS ISPIZUA, ISAAC MELIAN, FERNANDO CACOPARDO

Revista/editorial

III ENRAP

ARTICULO

Diversas participaciones del grupo en el III Encuentro de la Red de Asentamientos Populares

Rosario Mumare: Espacios públicos en barrios populares: estudio crítico de programa estatal en Nuevo Golf, Argentina. pág. 197 Franco Santacroce y Gabriel Cacopardo: Aportes tecnológicos a la vivienda emergente: “Soporte para el habitar” en fronteras de un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata. pág: 335

Leer más

Año

2023

Autores

ROSARIO MUMARE, ANTONELA MITIDIERI, FRANCO SANTACROCE, GABRIEL CACOPARDO, JEREMIAS ISPIZUA, ISAAC MELIAN, FERNANDO CACOPARDO

Revista/editorial

III ENRAP

ARTICULO

Tecnología de gestión y urbanización popular: redes locales como soporte de políticas públicas

El problema de acceso al agua en los barrios populares forma parte de la problemática más amplia de las luchas por la urbanización en contextos de pobreza en Latinoamérica. Esta experiencia de investigación y desarrollo en dos manzanas del Barrio Fray Luis Beltrán (Las Dalias) de Mar del Plata testimonia en forma elocuente un aporte a modos de gestión colaborativos e intersectoriales con activa participación vecinal para la solución del problema.

Leer más

Año

2023

Autores

Fernando Cacopardo

Revista/editorial

Cuaderno Urbano nº 36

ARTICULO

Tecnología de gestión y urbanización popular: redes locales como soporte de políticas públicas

El problema de acceso al agua en los barrios populares forma parte de la problemática más amplia de las luchas por la urbanización en contextos de pobreza en Latinoamérica. Esta experiencia de investigación y desarrollo en dos manzanas del Barrio Fray Luis Beltrán (Las Dalias) de Mar del Plata testimonia en forma elocuente un aporte a modos de gestión colaborativos e intersectoriales con activa participación vecinal para la solución del problema.

Leer más

Año

2023

Autores

Fernando Cacopardo

Revista/editorial

Cuaderno Urbano nº 36

ARTICULO

Tecnología de gestión y urbanización popular: redes locales como soporte de políticas públicas

El problema de acceso al agua en los barrios populares forma parte de la problemática más amplia de las luchas por la urbanización en contextos de pobreza en Latinoamérica. Esta experiencia de investigación y desarrollo en dos manzanas del Barrio Fray Luis Beltrán (Las Dalias) de Mar del Plata testimonia en forma elocuente un aporte a modos de gestión colaborativos e intersectoriales con activa participación vecinal para la solución del problema.

Leer más

Año

2023

Autores

Fernando Cacopardo

Revista/editorial

Cuaderno Urbano nº 36

ARTICULO

"Políticas públicas y participación ciudadana: análisis de tres programas estatales implementados en un barrio popular de Mar del Plata (2018-2020)"

En este trabajo se presentan los resultados del análisis de tres programas estatales implementados en el asentamiento de mayor dimensión de la ciudad de Mar del Plata. Se plantea en el contexto de una investigación más amplia en tecnologías sociales y hábitat popular en territorios de alta exclusión, donde el grupo de investigación participa activamente de los procesos que estudia.

Leer más

Año

2021

Autores

Ispizúa, Jeremías; Melián, Isaac; Mitidieri, Antonela; Blanco Pepi, Macarena

Revista/editorial

Cuaderno Urbano nº 31

ARTICULO

"Políticas públicas y participación ciudadana: análisis de tres programas estatales implementados en un barrio popular de Mar del Plata (2018-2020)"

En este trabajo se presentan los resultados del análisis de tres programas estatales implementados en el asentamiento de mayor dimensión de la ciudad de Mar del Plata. Se plantea en el contexto de una investigación más amplia en tecnologías sociales y hábitat popular en territorios de alta exclusión, donde el grupo de investigación participa activamente de los procesos que estudia.

Leer más

Año

2021

Autores

Ispizúa, Jeremías; Melián, Isaac; Mitidieri, Antonela; Blanco Pepi, Macarena

Revista/editorial

Cuaderno Urbano nº 31

ARTICULO

"Políticas públicas y participación ciudadana: análisis de tres programas estatales implementados en un barrio popular de Mar del Plata (2018-2020)"

En este trabajo se presentan los resultados del análisis de tres programas estatales implementados en el asentamiento de mayor dimensión de la ciudad de Mar del Plata. Se plantea en el contexto de una investigación más amplia en tecnologías sociales y hábitat popular en territorios de alta exclusión, donde el grupo de investigación participa activamente de los procesos que estudia.

Leer más

Año

2021

Autores

Ispizúa, Jeremías; Melián, Isaac; Mitidieri, Antonela; Blanco Pepi, Macarena

Revista/editorial

Cuaderno Urbano nº 31

ARTICULO

"Tecnologías sociales en territorios urbanos pobres. Barrio Nuevo Golf, Mar del Plata , Argentina (2010-2018)"

En este trabajo se sintetizan resultados parciales de un proyecto de investigación y desarrollo centrado en la generación de tecnologías de inclusión social (tis) en territorios de extrema pobreza. Se propone contribuir al campo teórico de las tis a partir de comprender los desarrollos tecnológicos como constitutivos de los procesos de urbanización popular.

Leer más

Año

2019

Autores

"Fernando Cacopardo; Rodolfo Rotondaro; Macarena Blanco Pepi; Gabriel Cacopardo; Patricio Freire; Jeremías Ispizúa; Isaac Melián; Antonela Mitidieri"

Revista/editorial

Revista Redes nº 47

ARTICULO

"Tecnologías sociales en territorios urbanos pobres. Barrio Nuevo Golf, Mar del Plata , Argentina (2010-2018)"

En este trabajo se sintetizan resultados parciales de un proyecto de investigación y desarrollo centrado en la generación de tecnologías de inclusión social (tis) en territorios de extrema pobreza. Se propone contribuir al campo teórico de las tis a partir de comprender los desarrollos tecnológicos como constitutivos de los procesos de urbanización popular.

Leer más

Año

2019

Autores

"Fernando Cacopardo; Rodolfo Rotondaro; Macarena Blanco Pepi; Gabriel Cacopardo; Patricio Freire; Jeremías Ispizúa; Isaac Melián; Antonela Mitidieri"

Revista/editorial

Revista Redes nº 47

ARTICULO

"Tecnologías sociales en territorios urbanos pobres. Barrio Nuevo Golf, Mar del Plata , Argentina (2010-2018)"

En este trabajo se sintetizan resultados parciales de un proyecto de investigación y desarrollo centrado en la generación de tecnologías de inclusión social (tis) en territorios de extrema pobreza. Se propone contribuir al campo teórico de las tis a partir de comprender los desarrollos tecnológicos como constitutivos de los procesos de urbanización popular.

Leer más

Año

2019

Autores

"Fernando Cacopardo; Rodolfo Rotondaro; Macarena Blanco Pepi; Gabriel Cacopardo; Patricio Freire; Jeremías Ispizúa; Isaac Melián; Antonela Mitidieri"

Revista/editorial

Revista Redes nº 47

Tesis

Acceso a infraestructura de agua : políticas públicas y gestión en procesos de urbanización popular

La presente tesis de doctorado tiene por objetivo analizar las estrategias de gestión de acceso al agua en barrios populares. En ese sentido, se identifican y describen procesos de urbanización e implementación de políticas públicas en diversos itinerarios entre sectores populares, organizaciones de la sociedad civil y segmentos del Estado.

Leer más

Año

2023

Autores

Jeremias Ispizua

Revista/editorial

UNQ-Tesis doctoral

Tesis

Acceso a infraestructura de agua : políticas públicas y gestión en procesos de urbanización popular

La presente tesis de doctorado tiene por objetivo analizar las estrategias de gestión de acceso al agua en barrios populares. En ese sentido, se identifican y describen procesos de urbanización e implementación de políticas públicas en diversos itinerarios entre sectores populares, organizaciones de la sociedad civil y segmentos del Estado.

Leer más

Año

2023

Autores

Jeremias Ispizua

Revista/editorial

UNQ-Tesis doctoral

Tesis

Acceso a infraestructura de agua : políticas públicas y gestión en procesos de urbanización popular

La presente tesis de doctorado tiene por objetivo analizar las estrategias de gestión de acceso al agua en barrios populares. En ese sentido, se identifican y describen procesos de urbanización e implementación de políticas públicas en diversos itinerarios entre sectores populares, organizaciones de la sociedad civil y segmentos del Estado.

Leer más

Año

2023

Autores

Jeremias Ispizua

Revista/editorial

UNQ-Tesis doctoral

© 2025. Fundación Soporte.

Yo soy porque nosotros somos


Mar del Plata, Argentina.

© 2025. Fundación Soporte.

Yo soy porque nosotros somos

Mar del Plata, Argentina.

© 2025. Fundación Soporte.

Yo soy porque nosotros somos

Mar del Plata, Argentina.